¿Te preparas para viajar en avión? Con los tiempos que
corren son cada vez más los items que forman parte de la lista de objetos
prohibidos para llevar en tu viaje. Para un vuelo sin contratiempos, conoce qué
cosas no puedes llevar en tus maletas y cuáles podrían hacer sonar a los
sensibles detectores de metales modernos.
Qué cosas no puedes
llevar en el avión
Cada aerolínea tiene sus propias disposiciones, pero entre
las cosas prohibidas la mayoría son de sentido común:
1. Objetos cortantes
Espadas, hojas de rasurar, cuchillas y cuchillos (excepto
los de plástico), sables, picahielos y cualquier objeto con punta u hoja
filosa.
2. Accesorios
deportivos
No puedes llevar bates de baseball, arco y flecha, palos de
golf o hockey, tacos de pool, palos de ski, arpón de pesca, o cualquier
accesorio que pueda ser riegoso.
3. Armas de fuego y
materiales explosivos
¿Hace falta aclararlo? Están prohibidas aunque estén
descargadas o sean de aire comprimido, lanzabengalas. También están prohibidos
los fuegos artificiales, la dinamita, explosivos plásticos, granadas y los
líquidos inflamables (gasolina, antorchas de gas, fluidos líquidos, aerosoles).
Herramientas de arte
4. Herramientas de
arte y químicos
Muchas podrían ser filosas, tales como gubias y cinceles.
Como parte de los cuidados preventivos, están prohibidos ciertos compuestos
químicos, entre ellos lejía, cloro, pintura en spray o gas lacrimógeno.
5. Herramientas
Hachas, pinches, palancas, martillos, taladros, sierras y la
mayoría de las herramientas.
6. Comidas y bebidas
Bebidas y comidas en el aviónNo puedes llevar bebidas de más
de 3 onzas (¿Poco, no?) que hayan sido adquiridas antes del control del
aeropuerto. La mayoría de los líquidos siguen la regla de las 3 onzas.
7. Alcohol
En general no puedes llevar alcohol, pero algunas aerolíneas
lo permiten en cantidades pequeñas.
8. Items de cuidado
personal
Items de cuidado personal, cremas y perfumes en el
aviónAerosoles, desodorantes y sprays, cremas y lociones, baños de burbujas,
gotas para los ojos, gel, productos para el cabello, líquidos de todo tipo
(salvo excepciones), pasta dental, sopas enlatadas, salsas, mantequillas,
gelatinas, quesos en contenedores presurizados, gel basado en suplementos
deportivos, crema comestible, yogur y substancias similares. La mayoría de
estos items, sí pueden ser transportados en envases de menos de 3 onzas.
Salvo el caso de objetos realmente peligrosos, la mayoría de
estos items están prohibidos para llevar únicamente en tu bolso de mano, a
bordo del avión.
Algunas aerolíneas agregan items prohibidos no sólo en tu
equipaje de mano, sino en todo lo que ingreses al avión por cuestiones de salud
o control de plagas. Cada país tiene sus reglas y es probable que te encuentres
con limitaciones al intentan ingresar alimentos de un país a otro.
Piercings y prótesis
Los piercings no están prohibidos en el aviónLos piercings
no están prohibidos, pero pueden activar los detectores de metal. En lo
posible, quítate los piercings que lleves en tu cuerpo antes del escaneo de
seguridad.
Es mejor para acelerar las cosas que vayas al aeropuerto
preparado para este tipo de procedimientos.
Si posees algún tipo de prótesis o implante en tu cuerpo de
material metálico, debes informarlo antes de realizar el escaneo. De todos
modos, no está de más llevar placas o radiografías para evitar demoras
innecesarias.
Qué cosas puedes
llevar en el avión
En el interior del avión, puedes llevar en tu equipaje de mano
todo tipo de objetos y elementos, siempre y cuando no estén enumerados en la
lista anterior.
Cómo guardar líquidos
para llevarlos en el equipaje de mano
Si llevas líquidos, geles o aerosoles en tu equipaje de
mano, no pueden estar sueltos:
Cómo hacer para llevar
líquidos en el equipaje de mano
Deben estar contenidos en envases de menos de 3 onzas (85
gramos) de capacidad.
Deben estar guardados dentro de una única bolsa de plástico
individual del tipo zip-top.
3 onzas equivales a 88,75 ml o un cuarto de una lata de
refrescos.
La bolsa con líquidos, geles y /o aerosoles puede ser
extraída de la maleta para ser sometida a rayos X.
Existen excepciones a este tipo de productos, como por
ejemplo artículos para bebés, leche materna y otros líquidos, geles y aerosoles
esenciales, incluyendo medicinas con prescripción o de venta libre. Si cuentas
con este tipo de items en tu equipaje, declárarlo a los oficiales de seguridad
para proceder al escaneo y evitar retrasos en caso de que el control se realice
aleatoriamente.
100% permitidos para
llevar en el avión (Objetos dudosos)
A continuación, algunos elementos y objetos que despiertan
dudas y que puedes llevar siempre en el avión:
Laptop, notebook, macbook, dispositivos electrónicos en el
avión.
Cosméticos (lápiz labial, barra desodorante).
Líquidos o geles medicinales en pequeñas presentaciones
Lubricantes personales
Tijeras (de metal o plástico, con puntas desafiladas)
Armas de juguete (a menos que sean réplicas realistas)
Pinzas
Paraguas
Aparatos electrónicos
Los aparatos electrónicos son sometidos generalmente al
escaneo de rayos X, pero de todas maneras puedes llevarlos. Entre los items
aprobados se cuentan equipos de cámaras fotográficas (incluidas las digitales),
computadoras laptop, teléfonos móviles y pagers. Las aerolíneas recomiendan
llevar estos objetos como parte del equipaje de mano para evitar robos, aunque
muchas veces existen restricciones sobre el uso de estos dispositivos durante
el vuelo.
Controles aduaneros
Control de seguridad en el aeropuertoMás allá de las
restricciones, ten en cuenta que previo al abordaje existen controles aduaneros
donde se comprueba que los objetos que llevas en la maleta estén declarados,
sean legales y no paguen impuestos. Los impuestos se abonan generalmente por ingresar
items de gran valor, como pueden ser aparatos electrónicos, joyas y obras de
arte. Algunas cosas se pueden declarar como "compra para uso
personal", evitando así el impuesto correspondiente que se cobra cuando la
compra es para reventa.
Ahora ya lo sabes, sigue esta guía para armar tus maletas,
lleva sólo lo permitido y declara los objetos entrantes de gran valor. Así no
tendrás problemas en el aeropuerto y podrás abordar sin contratiempos.
Fuente: www.viajeros.com